Siempre nos preguntan ¿Cómo hacen cuando les agarra la noche en el camino?, aquí les respondemos que ¡Nosotros amamos la aventura! Llevamos en la bici nuestras tiendas o carpas dependiendo del clima (3 o 4 estaciones), también tenemos hamacas, mosquiteros, todo liviano, que nos permita tener una grata, pero segura pernocta. Sin embargo, planificamos antes de salir las posibles estadías de acuerdo a la carga de kilometraje diaria. Aunque confesamos que cada tres días o seis días tratamos de obviar el sleeping bag y dormir sobre una rica cama.
Las estadías en los pueblos son muy baratas. En serio, !Muuuuuy baratas! En algunos pueblos del Ecuador pagamos 3$ por habitación, por noche, mientras que en la capital, Quito, una noche cuesta hasta 10$ por persona. Una gran diferencia ¿no? Igual pasa con la comida. Por eso nuestro paso por las capitales es fugaz, a veces las evitamos.
Además, por experiencia propia, de seis días de travesía hemos cancelado solamente dos alojamientos ¿Por qué?, les explicamos: la gente se acerca, te pregunta de dónde vienes, les cuentas las anécdotas del viaje, que te aseguramos, tendrás muchísimas, y terminan por abrirte las puertas de su casa o por lo menos su patio para montar la hamaca sin que lo pidas.
Acostumbramos a tomar en cuenta estaciones de bomberos, policía, iglesias, en casos extremos, pero son muy pocas las veces que nos ha tocado dormir en tales lugares. Al fin y al cabo, lo importante es disfrutar y estarás gastando menos de lo que crees. Estarías viajando tres veces más (más días, más lugares, más comidas autóctonas) con el mismo presupuesto de un viaje corto. Así que ya saben, a la hora de viajar con bajo presupuesto, ¡No subestimen los pueblos!